- Las Olimpiadas de Actualidad son organizadas por la Asociación Nacional de la Prensa en conjunto con la Universidad Tecnológica de Chile INACAP.
- Este año se inscribieron en esta competencia 300 establecimientos educacionales de diferentes regiones del país.
En la Sede Santiago Centro de INACAP, el pasado miércoles 26 de abril cuatro colegios de la región Metropolitana dieron el vamos a las Olimpiadas de Actualidad 2017. Esta iniciativa celebra su versión número nueve y reúne este año a 300 establecimientos educacionales de trece regiones del país.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el presidente de la Asociación Nacional de la Prensa, Ricardo Hepp, el director de Relaciones con la Educación Media de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, Gonzalo Toledo, y diversas autoridades del mundo de los medios de comunicación nacional y del ámbito educacional. Además estuvieron los alumnos de los colegios participantes de esta jornada: Instituto Nacional José Miguel Carrera, colegio Jorge Huneeus Zegers, colegio Nuestra Señora de Andacollo y colegio Anglo Maipú. El Instituto Nacional fue el ganador de este grupo clasificatorio para la siguiente etapa.
Las Olimpiadas de Actualidad tienen como objetivo promover el interés, el análisis y la comprensión de la contingencia nacional e internacional por parte de los estudiantes de octavo básico a cuarto medio del país, a través de la lectura, junto a sus profesores, de los diarios locales y nacionales. Desde mayo a junio se realiza la Fase 1 del concurso, para posteriormente seguir con las competencias regionales e interregionales, hasta llegar a la final nacional que se celebra en diciembre en el ex Congreso Nacional.
“Esta es una de las actividades educacionales que hace la Asociación Nacional de la Prensa con sus socios INACAP y Educaria. Significa muchísimo, ya que los estudiantes que participan se vuelven líderes en sus comunidades y leen la prensa escrita. Es evidente que la información y la reflexión consiguen eso, algo que nos interesa mucho a nosotros”, comenta el presidente de la Asociación Nacional de la Prensa, Ricardo Hepp.
Por su parte, el director de Relaciones con la Educación Media de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, Gonzalo Toledo, señaló que “el interés por leer e informarse desarrolla habilidades altamente valoradas en el mundo del trabajo, como la comunicación efectiva y el pensamiento crítico. Por ello, con estas Olimpiadas aportamos a preparar a los jóvenes interesados para una inserción más fluida en la Educación Superior. También aportamos a prepararles para la vida, una vida más plena, interesante y comprometida con lo que ocurre en su entorno”
Las Olimpiadas de Actualidad tiene el patrocinio del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y del Senado de la República de Chile, y con la colaboración de Educaria Zig-Zag.
Prensa ANP: Francesca Bonati/ mail: fbonati@anp.cl/ +56981379463