En un formato 100% online se han desarrollado por 2do año consecutivo las Olimpiadas de Actualidad, que cursan su décima cuarta versión. 50 colegios a lo largo del país han estado compitiendo, lo que se traduce en más de 200 alumnos con sus respectivos profesores que asumieron el desafío con entusiasmo y compromiso.
La fase 1 de la competencia consistió en crear videos de una noticia del medio de su macrozona, los cuales fueron evaluados por los directores de los respectivos medios. La fase 2 comenzó el pasado lunes 08 de noviembre, en donde compitieron las 4 macrozonas, Norte, Centro, Sur y Extremo Sur. Participaron como jurados Carlos Rivera de El Día, Juan Sebastián Jofré de La Prensa Austral, Verónica Moreno de El Austral Región de Los Ríos y Andrés Gómez de La Tercera.
Verónica Moreno, directora de El Austral Región de Los Ríos, realizó un discurso de bienvenida: “Buenos días a todos y todas, les damos la bienvenida a estas Olimpiadas de Actualidad 2021, agradecemos su esfuerzo, el trabajo desarrollado por los profesores en la preparación de esta jornada con lectura de noticias y realización de videos. Su entusiasmo y compromiso, sin dudas, que aporta al éxito de esta iniciativa.
En primer lugar quisiera contarles que las Olimpiadas de Actualidad son una iniciativa de la Asociación Nacional de la Prensa, ANP, desarrollada desde 2008 junto a las principales empresas periodísticas del país, junto a Inacap y a Editorial Zig-zag.
El objetivo de esta actividad es invitar a los jóvenes que cursan entre octavo y cuarto medio, a interiorizarse y opinar sobre lo que sucede en sus entornos cercanos, en sus regiones, el país y el mundo. También se busca formar lectores críticos, capaces de diferenciar informaciones, comprendiendo sus contenidos, identificando sus fuentes y cultivando el hábito de estar informado, que es el primer paso para que las personas tomen mejores decisiones. Y esto es especialmente relevante hoy en nuestro país, que se encuentra en una importante etapa de definiciones para su futuro.
Para los medios, participar en estas jornadas otorga también la oportunidad para reflexionar sobre el rol que deben desarrollar frente a las comunidades que cada uno sirve. Es un momento para renovar el compromiso diario de entregar información oportuna y con bases sólidas; con fuentes contrastadas y confiables para cada hecho; herramientas que son básicas para un periodismo riguroso y serio, en un tiempo en que las noticias falsas inundan los espacios y confunden al público.
Este punto es especialmente relevante para Diario Austral en este mes, cuando celebra su 39º aniversario. Nuestro diario circuló por primera vez el 28 de noviembre de 1982 y, desde entonces, ha dedicado más de 14 mil ediciones a reflejar la vida cotidiana, sueños, proyectos, grandes alegrías y dolores de las 12 comunas que conforman el territorio de la Región de Los Ríos. En ese contexto constituye una verdadera alegría participar nuevamente en las Olimpiadas de Actualidad de la ANP y les agradecemos su presencia.
Por otra parte, Gonzalo Toledo, Director de Relaciones con la Educación Media de Inacap comentó: “para Inacap es muy importante participar de las Olimpiadas de Actualidad, porque el objetivo perseguido está en línea con los propios desafíos que enfrentamos en la educación superior. El desarrollo de la competencia lectora es clave para el correcto avance y progresión académica del estudiante. Además, el que los jóvenes se interesan por la actualidad y el quehacer nacional y mundial, forma parte de la formación ciudadana que tanta falta hace en el país”.
En base a los resultados se definieron los 4 colegios finalistas, colegio Sagrados Corazones, colegio Ena Bellemans Montti, Liceo Pablo Neruda y The American School, los que participarán en la gran final en diciembre.