Es profesora de historia, directora y co fundadora de Andino Antuquelén (Cajón del Maipo), colegio ganador de las Olimpiadas de Actualidad 2015. Aquí entrega claves para la preparación del equipo camino a la competencia, basada en la experiencia de sus alumnos y alumnas.

¿Qué los motivó a inscribirse en Olimpiadas de Actualidad?

Supimos del concurso a través de un correo que nos llegó al colegio y nos interesó participar porque implicaba fortalecer un eje fundamental de éste, el cual es concebir la educación siempre en conexión con la realidad, desde lo más local a lo macro. Esto se traduce en que en el trabajo pedagógico se anima a los estudiantes a debatir, a estar informados y a enfrentar  críticamente la realidad, con un espíritu propositivo. Por tanto esta iniciativa se ajustaba muy bien a los intereses de los estudiantes que asisten a nuestro colegio.

¿Cómo fue el proceso de preparación ?

2015 era el quinto año consecutivo participando en Olimpiadas de Actualidad, lo que nos dio cierta experiencia y seguridad respecto a cómo enfrentar el concurso y al tiempo real del que debemos disponer para lograr mejores desempeños. También  para desarrollar un trabajo en equipo y para ser capaces de hacer lecturas de manera selectiva distinguiendo lo relevante en cada noticia.

¿Hubo alguna estrategia o acción clave en la preparación de su equipo, que los llevara a ser los mejores del 2015?

La estrategia fue siempre el trabajo colaborativo y distinguir las habilidades de cada estudiante del equipo: quien comunicaba mejor, quien tenía la capacidad de retención de datos muy específicos y también los intereses temáticos (deporte, política, economía y cultura, etc.)

Si bien cada uno de ellos leía textos y temáticas específicas, todo se comentaba y discutía en el grupo. Además nunca se dejó el buen humor de lado.

¿Cómo vio a sus alumnos durante este proceso de preparación?

El grupo se preparó a conciencia y de manera responsable, usando tiempo libre entre clase y clase. Es importante decir que, a pesar del cansancio que a veces significó, en ningún momento dejaron de disfrutarlo. Tenían confianza en que podían ganar pues además del manejo de  las noticias específicas, sumaron  sus ganas de aportar una opinión.

¿Por qué es importante que los jóvenes participen en este tipo de iniciativas? 

Los estudiantes deben estar informados de lo que pasa en su localidad pero también de lo que pasa en el mundo. Creemos que una educación conectada con la realidad genera jóvenes más críticos y comprometidos con las problemáticas de la misma, en la medida que el ejercicio se haga con el interés de comprender lo que ocurre a nivel político, económico y social, compitiendo consigo mismos, intentando superar las propias limitaciones más que superar a los demás. Ese es el espíritu que marcó a este grupo.

Olimpiadas da una  posibilidad de hacer lecturas rigurosas, exigentes junto con el desarrollo de la capacidad de compartirlas en grupo y aprender en conjunto.