Claudia Aguilera fue reconocida en las últimas Olimpiadas de Actualidad por su dedicación y compromiso. Es profesora de Historia y Ciencias Sociales y licenciada en Educación de la Universidad de Los Lagos y se desempeña desde hace 13 años en el Instituto del Pacífico de Puerto Montt. Esta es su impresión de la competencia.

¿Por qué participó en Olimpiadas?

Mi principal motivación fue que los alumnos estuvieran informados del acontecer nacional, que fuesen capaces de dar opiniones, emitir juicios y ser críticos de la realidad, con base y con información.

¿Qué aspectos son necesarios desarrollar para tener un buen desempeño en las Olimpiadas?

Los principales valores que debe tener un grupo son compromiso, responsabilidad, respeto a la diversidad, solidaridad, puntualidad, perseverancia y humildad.

¿Cuáles son los principales desafíos que se enfrentan en la preparación al concurso? ¿Cómo lo hizo usted para sortearlos?

Sin duda el principal desafío que se enfrenta es el tiempo que se dedica a preparar el concurso, ya que en mi caso no tuve horario disponible en el colegio para ello, por lo cual leí diarios y revistas en mi casa. En nuestro grupo la dinámica, tanto de los alumnos como la mía, consistió en leer en la casa y después juntarnos en la biblioteca del colegio, para conversar y analizar las noticias. Hacíamos trabajo de comprensión lectora y yo les explicaba lo que no entendían, incluso en algunas ocasiones buscábamos más información en Internet para comprender mejor la noticia.

¿Cómo se sintió al ser reconocida por su compromiso y participación en estas Olimpiadas?

Sin duda el reconocimiento corona un año de esfuerzo y compromiso, me sentí feliz de mi trabajo con los alumnos.

¿Por qué es importante que los colegios participen en este tipo de iniciativas? 

La importancia radica, fundamentalmente, en que los alumnos y alumnas  se  informen  y dediquen tiempo a la lectura, a conocer la actualidad nacional e internacional. También los hace enfrentarse a otros colegios que muchas veces tienen realidades sociales y culturales muy distintas, frente a lo cual deben perseverar y sortear muchas dificultades. Además es necesario recalcar que la lectura abre un mundo de posibilidades en el mundo actual.