Opinar sobre los temas de la prensa, saber el qué, cómo y cuándo de un hecho, hasta disfrutar de los pasteles de la profesora, fueron algunas de las motivaciones que llevaron a los integrantes del equipo del colegio Andino Antuquelén a participar nuevamente en Olimpiadas de Actualidad y esta vez ganarlas.
Después de participar por varios años en el concurso, quedando siempre en fase preliminar, Lía Cerda, los hermanos Luciano y Emilio Valderrama, Luciano González y Matías Miranda, liderados por la directora del establecimiento Lorella Lopresti, lograron el tan anhelado primer lugar tras “una competencia peleada, divertida, agotadora y positiva”, como la califica Lia.
Los ganadores, quienes cursaban desde 1° a 4° medio, coinciden en que la experiencia les permitió compartir y conocer a otros colegios y sacar el máximo provecho al compañerismo y al trabajo en equipo. “Funcionamos como una unidad, donde todos colaboramos con nuestro grano de arena. Pudimos discutir de actualidad entre todos” recuerda Luciano González. “Tuvimos complicidad en el estrado, lo pasamos bien y disfrutamos de cada una de nuestras respuestas”, agrega Matías.
El colegio Andino Antuquelén cuenta con un proyecto educativo inclusivo, el cual junto con promover el desarrollo de la creatividad a través del espacio natural, se compromete con el contacto de los alumnos con la contingencia. “Por ello contábamos con una base de conocimientos previa que nos ayudó en nuestra participación en las Olimpiadas”, comenta Matías.
El camino al triunfo
El equipo se preparó durante 9 meses leyendo diarios locales y nacionales, además de revistas. Se comprometieron a tal punto de trasnochar y estudiar algunos sábados en la mañana, como cuenta Matías, dieron el 110%. La preparación fue “con ganas, determinación y paciencia, porque esa es la clave”, comenta Lia. Además hubo mucho diálogo “porque así la información queda fresca en la memoria”, añade Luciano González.
Para su compañero, Luciano Valderrama, leer y comprender la actualidad y desenvolverse bien ante ella es un motivo de orgullo, pues “entender lo que sucede a diario marca a la sociedad en que vivimos. El concurso me ayudó a estar preparado para opinar y conversar sobre estos temas”, explica.
En este punto coincide Lia, quien asegura que las olimpiadas además le permitieron desarrollar su comprensión lectora, la atención, la templanza e incluso la forma de planificar el tiempo. Por su parte, a Luciano González, el concurso lo ayudó a ver las noticias dentro de un contexto. “Me ayudó a poder retener datos exactos y a ver el concierto internacional como un todo, prestando atención a los detalles al mismo tiempo que analizándolo como un contexto”. Matías concluye que la constancia y el trabajo en equipo fueron fundamentales para lograr este triunfo.